En el extenso mundo de las especias, el orégano destaca por ser una de las hierbas más apreciadas por las innumerables propiedades que posee, así como por los múltiples usos que se le han atribuido.
Sin embargo, pocos saben realmente todas las maravillas que pueden hacerse con un puñado de sus hojas, por lo que aquí te contamos todo lo que debes saber acerca del orégano: qué es, cuál es su origen, qué propiedades y beneficios posee, y muchas cosas más que te convertirán en un verdadero fanático de esta exquisita especia.
Conoce qué y cómo es el orégano
Se trata de una planta perteneciente a la familia Lamiaceae, con enormes propiedades culinarias y medicinales, que se ha utilizado durante varios siglos como condimento y como remedio casero.
Su tallo y sus hojas, bastante abundantes, están cubiertos de pequeños y finos pelos, de los que se puede extraer un aceite esencial. Sus hojas desprenden un olor muy particular, y suelen utilizarse dejarse secar para luego elaborar aceites, infusiones y para sazonar preparaciones.
¿Sabes cuál es el origen del orégano?
La mayoría de los tipos de orégano es originaria del Mediterráneo europeo, donde se le ha utilizado como especia.
Hoy en día, su uso se ha extendido a lo largo y ancho del mundo, cultivándose y comercializándose entre diferentes países.
Los tipos de orégano

Por si no lo sabes, existen diferentes tipos de orégano que pueden encontrarse en regiones diferentes. Así, por ejemplo, encontramos al orégano de cerro, una planta medicinal nativa de México, perteneciente al orden de las asteráceas.
Por otra parte, se encuentra el orégano brujo, también llamado orégano francés, otro integrante de la familia lamiaceae que tiene propiedades curativas pero que también se asocia a un alto grado de toxicidad. Tenemos también el orégano grueso, propio de países como Colombia, Venezuela, México, Puerto Rico y Cuba, y el orégano acuático, cuyo cultivo se lleva a cabo a escala mundial, pero siempre en lugares de gran humedad.
El orégano y sus diversas propiedades

Como bien mencionábamos, el orégano es una hierba extraordinaria, dotada de múltiples propiedades que contribuyen a mejorar la salud de nuestro organismo.
Y es que esta especia no solo ayuda a sanar dolencias y malestares, sino que además nutre significativamente nuestro cuerpo, ya que contiene una gran cantidad de minerales importantes como el calcio y el potasio, además de antioxidantes y vitaminas como la tiamina.
De igual forma, el orégano destaca por su contenido de omega 3, hierro, magnesio, cobre y calcio, así como por aportar vitaminas B6, C, E y K, indispensables para la buena salud.
Características de nutrición y minerales del orégano
Valores por cada 100 gramos | |
---|---|
Calorías | 308 kcal |
Carbohidratos | 21.63 gr |
Proteínas | 11 gr |
Grasas | 10.25 gr |
Azúcar | 4.09 mg |
Colesterol | 0.0 mg |
Sodio | 15 mg |
Fósforo | 200 mg |
Vitaminas que contiene el orégano
Características por cada 100 gramos | |
---|---|
Vitamina B1 | 0.34 mg |
Vitamina B2 | 0.32 mg |
Vitamina B3 | 6.22 mg |
Vitamina C | 50 mg |
Ahora bien, entre algunas de las propiedades que se le atribuyen a ese espectacular condimento, tenemos:
- Actúa como digestivo, ya que contiene timol que calma los espasmos intestinales y los dolores estomacales.
- Trata afecciones respiratorias, pues tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y expectorantes, que actúan contra la gripe, la bronquitis y otros problemas.
- Sirve como carminativo, pues elimina gases y flatulencias, disminuyendo la inflamación.
- Funciona como antibiótico, ya que su aceite es rico en polifenoles que combaten microbios y bacterias.
- Es un excelente antioxidante natural, de manera que aumenta las defensas y bloquea la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento.
- Actúa como estrogénico, lo que quiere decir que ayuda en la prevención del cáncer.
- Calma los dolores menstruales, especialmente si se le prepara a modo de infusión, y también alivia los dolores de cabeza y los problemas gástricos.
- Ayuda a mejorar la circulación, ya que cuenta con flavonoide y naringenina, que estimulan la circulación sanguínea y ayudan a evitar problemas cardiovasculares.
Dónde y cómo se utiliza el orégano
Aunque muchas personas asocian el orégano únicamente con la cocina, específicamente con platillos como la pizza y la pasta, con esta exquisita especia pueden hacerse muchas cosas más, tanto en lo que respecta a la gastronomía, como en lo referente a la medicina.
A continuación, te contamos qué utilidades tiene esta planta en ambos campos, para que tengas una idea de lo estupenda que es.

El orégano en la cocina
En la culinaria, el orégano es muy apreciado por el aroma y el sabor tan especial que le otorga a distintos tipos de preparaciones, convirtiéndose en un ingrediente indispensable para la elaboración de una gran variedad de mojos, adobos y salsas, como la tradicional Boloñesa.
Asimismo, tiene especial protagonismo en recetas como la Pizza, la Lasaña, la Torta di Ricota, algunos pollos horneados, patatas al vapor, tomates al horno entre otras.
El orégano en medicina
En el campo de la medicina, esta hierba también tiene sus aplicaciones, pues sus múltiples propiedades curativas la convierten en un remedio natural que no puede faltar en los hogares.
A continuación, te contamos sobre algunas recetas caseras con orégano para tratar diferentes dolencias.
- Resfriado común: se recomienda beber 1 vaso de jugo de naranja con 3 gotas de aceite de orégano, 1 vez al día durante 5 días, hasta que los síntomas desaparezcan.
- Congestión nasal: agregar 3 gotas de aceite de orégano a 1 vaso de jugo y tomar el preparado 1 vez al día, durante 3 días.
- Gripe: para tratar la gripe, se recomienda mezclar 3 gotas de aceite de orégano en 1 vaso con agua y beber 1 vez al día, durante 3 días.
- Dolor menstrual: masticar hojas de orégano fresco puede ayudar a calmar el dolor. También puede prepararse una infusión con hojas de orégano secas, y beberla caliente.
- Parásitos intestinales: mezcla 3 gotas de aceite de orégano y chorrito de zumo de limón en 1 vaso con agua, y bebe el preparado 3 veces al día.
Descubre otros usos del oréganos que no conocías

Además de los usos del orégano que ya hemos mencionado, existen también otras aplicaciones que se le han dado a este fenomenal condimento.
El orégano en el esoterismo
Otro de los usos de esta hierba se relaciona con la leyenda mitológica de que Afrodita, diosa de amor y del romanticismo, plantó la primera planta de orégano y la dotó de ese fuerte y agradable aroma que hoy le caracteriza, de manera tal que se le ha vinculado con la pasión y el romance, utilizándose como ingrediente en diferentes rituales y hechizos.
Asimismo, se piensa que ayuda a proteger contra las malas energías y los malos espíritus, y que ayuda a propiciar la lealtad, el amor y la fidelidad en la pareja.
El orégano en aromaterapia
La exquisita fragancia que distingue al orégano le convierte en un ingrediente fenomenal para terapias de aroma, especialmente en su formato de aceite esencial, e incluso sirve para perfumar el ambiente de la cocina, cuando se le utiliza en la preparación de guisos, salsas, carnes, etc.
¿Qué beneficios recibimos del orégano?
Como te habrás dado cuenta, el orégano es mucho más que solo un condimento para pastas o pizzas, pues tiene enormes propiedades que favorecen increíblemente nuestra salud.
Para que tengas idea del bien que nos hace su uso y su consumo, aquí te nombramos algunos de los beneficios que aporta:
- Actúa como digestivo, ya que contiene timol que calma los espasmos intestinales y los dolores estomacales.
- Trata afecciones respiratorias, pues tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y expectorantes, que actúan contra la gripe, la bronquitis y otros problemas.
- Sirve como carminativo, pues elimina gases y flatulencias, disminuyendo la inflamación.
- Funciona como antibiótico, ya que su aceite es rico en polifenoles que combaten microbios y bacterias.
- Es un excelente antioxidante natural, de manera que aumenta las defensas y bloquea la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento.
- Actúa como estrogénico, lo que quiere decir que ayuda en la prevención del cáncer.
- Calma los dolores menstruales, especialmente si se le prepara a modo de infusión, y también alivia los dolores de cabeza y los problemas gástricos.
- Ayuda a mejorar la circulación, ya que cuenta con flavonoide y naringenina, que estimulan la circulación sanguínea y ayudan a evitar problemas cardiovasculares.
Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios del orégano

Si bien es cierto que se trata de una hierba sumamente beneficiosa, existen también algunas contraindicaciones y efectos secundarios asociados al consumo de orégano, aunque estos suelen ser bastante ligeros y muy poco tóxicos.
Sin embargo, es necesario moderar su consumo en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en niños, pues su concentración puede llegar a provocar reacciones adversas. Por tanto, se recomienda consultar con un especialista antes de administrar esta hierba, ya sea ingerida o en su versión tópica.
¿Sabes cómo cultivar el orégano en casa?

Si te ha parecido increíble todo lo que esta hierba puede hacer por ti y por tu salud, puedes disfrutar de sus maravillosas propiedades y beneficios cuando sea que quieras, si solo tomas la iniciativa de cultivarla en el jardín o huerta de tu casa.
El procedimiento es realmente muy sencillo, pues la planta no es demasiado exigente, solo requiere de un poco de sol y agua suficiente para crecer abundante. Si quieres, puedes sembrarla en una maceta y tenerla dentro de casa, preferiblemente en la cocina, colocándola cerca de una ventana donde le llegue la luz solar.
Te recomendamos llevar a cabo la siembra durante el verano o la primavera. Procura que la tierra no esté encharcada ni sea demasiado arcillosa, y utiliza abonos naturales, como humus y lombrices, para hacer crecer tu planta grande y saludable.
Durante el verano, la planta suele crecer muchísimo, así que puedes podarla y poner sus pequeñas hojas a secar para luego utilizarlas como condimento, como remedio o como mejor te plazca.
Y bien, ahora que ya conoces todo lo que necesitas saber sobre el orégano, esperamos que te animes a cultivarlo en tu jardín y a incorporarlo no solo en tus recetas culinarias, sino también en tus remedios caseros y, por qué no, en rituales mágicos de amor y protección. Te sorprenderás todo lo que esta plantita mágica puede hacer por ti.
Más información sobre la especia
Además de toda la información sobre orégano, quizá te interese
Plantas y sus diferentes usos
Aunque hemos hablado de plantas como el orégano, que sirven de especias en la comida, se les da también otros usos como el de insecticida, en este caso. Tenemos el epazote, de la cual podemos aprovechar sus minerales para curar heridas y problemas de la piel, ya que es un cicatrizante natural. Además, podemos usar las propiedades del ajonjolí como un bloqueador solar. Esto disminuirá la aparición de los signos de la edad.
Otra planta, y especia que podemos usar para el beneficio de la salud facial, es el azafran. Esta, reconocida por ser el «oro rojo», es utilizada como cosmético desde hace muchos años. Además de fortalecer la memoria. Y para facilitar el parto, en mujeres embarazadas, podemos consumir fenogreco. Conoce con más detalle, los beneficios de esta maravillosa planta. Entra: https://www.fenogreco.org/.
Contra dolores menstruales
Es usual que cada mes las mujeres tengan cólicos y dolores debido al período menstrual. Para no consumir antibióticos, es recomendable tomar infusiones de orégano, y estos disminuirán. El eneldo, por ser un relajante y calmante muscular natural, puede también disminuir estos dolores mensuales, Aprende todo sobre esta planta y cómo hacer las infusiones, aquí: https://www.eneldo10.com/. Puedes tomar infusiones de mejorana, si deseas disminuir inflamaciones y relajar los músculos. Conoce todas sus propiedades en el siguiente enlace: https://www.mejorana.net/.
Si quieres saber para que sirve el ajo negro, te comentamos que contiene aminoácidos esenciales, que nos ayudarán a mantener el sistema nervioso, muscular y todos los ligamentos, en su mejor estado.
Quizá te interese:
- La sal del himalaya, es de color rosa y además de la cocina; se usa en productos de maquillaje.
- Las hojas del laurel, nos ayudan a mejorar los sentidos de la vista y el olfato.
- El origen de la vainilla es muy interesante, pues nace de las bayas de la flor de orquídea.
- Las bayas de enebro, son utilizadas en ciertos lugares, para hacer harina de pan.
Imágenes de orégano



