Vamos a conocer cuáles son los mayores beneficios del orégano como hierba de tipo medicinal, sin que se haga menosprecio de su importancia en la cocina, dónde es más conocido y popular su empleo como condimento y sazonador de diversos platillos.
Muchos pensarán que solo se trata de una hierba más con estrictos usos culinarios y no hay nada más alejado de la realidad, pues son muchos más los provechos que se obtienen medicinalmente, que las combinaciones que se logran con esta conocida especia, gastronómicamente hablando, ya que los beneficios del orégano son apreciables en lo que respecta a los aportes nutricionales, así como como en lo medicinal.
Los beneficios del orégano en lo nutricional.
El aporte vitamínico de esta aromática planta, es una de los primeros aspectos que llama la atención entre los beneficios del orégano. Esta hierba es contentiva de vitaminas A, B6, C, E y K, además es potencialmente beneficiosa para la salud por los poderosos fito-químicos que se hallan en ella.
De igual manera es rica en calcio y potasio, hierro, folato y magnesio así como en fibra, que la ubica dentro de los alimentos con gran proporción de ella.
Beneficios del orégano en área medicinal.
Es obligatorio hacer mención sobre la alta tasa de antioxidante que contiene esta especia, indicando que entre los beneficios del orégano se encuentra el reforzamiento del sistema inmunológico.
Al mismo tiempo, el consumo de las hojas secas de orégano, tiende a favorecer la movilización de desechos a través del tracto intestinal y en consecuencia disminuir y controlar problemas de obesidad.
Otros beneficios del orégano para la salud, es su capacidad para evitar el crecimiento de células malignas por cáncer de colon, de las mamas, en la próstata, la piel y a consecuencia de la leucemia. Asimismo, es altamente combativo en el tratamiento del hipertiroidismo y de ciertas enfermedades cardíacas.
Como si fuera poco, ayuda a prevenir la enfermedad de Parkinson y se presume que es beneficioso su empleo, al momento de prescribir tratamientos para enfermedades, como el síndrome metabólico y la arterioesclerosis.
Las bondades medicinales del orégano también son posible encontrarlas cuando presentamos cuadros alérgicos, dolores musculares, distensión y mejorar la debida coagulación sanguínea.
Y en cuanto a la medicina casera, contamos con sus fantásticos dividendos, ya que podremos atender las afecciones simples, tales como el acné moderado, la caspa, dolores de oídos y de dientes, fatiga y parásitos intestinales.
Para que podamos aprovechar todos estos beneficios que nos brinda esta extraordinaria planta, recomendamos el consumo de infusiones de orégano, así como de aceite de orégano, después de haber obtenido una opinión médica favorable.